Casos de éxito
AskHezi
:
Hemos desarrollado un innovador sistema de dictado en euskera diseñado para voces infantiles, que contribuirá al proceso de aprendizaje de niños y jóvenes con discapacidades motoras. Con este sistema, el alumnado podrá hacer redacciones en euskera sin necesidad de teclear, dictando el texto a través del habla. El sistema transcribe automáticamente lo que se dice en euskera y permite realizar correcciones o modificaciones a través de comandos de voz.
AskHezi :

Descripción general
Hemos desarrollado un innovador sistema de dictado en euskera diseñado para voces infantiles, que contribuirá al proceso de aprendizaje de niños y jóvenes con discapacidades motoras. Con este sistema, el alumnado podrá hacer redacciones en euskera sin necesidad de teclear, dictando el texto a través del habla. El sistema transcribe automáticamente lo que se dice en euskera y permite realizar correcciones o modificaciones a través de comandos de voz.
Reto
Las tecnologías de lenguaje y voz son de gran utilidad en el camino hacia la inclusividad de todo el alumnado en el mundo educativo. La mayoría de herramientas que se utilizan en el día a día de los centros educativos tienen integrados sistemas de generación de habla, traducción automática y reconocimiento automático de voz. Pero la mayor parte de ellos no son útiles en euskera y requieren una notable mejora tecnológica en cuanto a voces infantiles. Nuestros sistemas de conversión de habla a texto (ASR) se han entrenado con voces de niños y niñas.
Cooperación
En este proyecto hemos colaborado con la Euskal Herriko Ikastolen Elkartea, la Comisión de Integración de Seaska y la asociación navarra Sortzen Elkartea. Su implicación en la obtención de grabaciones infantiles ha sido clave para el desarrollo del sistema. Además, hemos contado con el asesoramiento de Langune, y el proyecto ha recibido dos subvenciones de la convocatoria 'Ciudadanía Eurorregional' y una subvención de SPRI.
Resultado
Se ha creado el sistema AskHezi, un nuevo sistema de dictado que ayudará a niños, niñas y jóvenes con problemas motores a realizar sus tareas escolares.
Imágenes del proyecto